Segundo grado de primaria grupo B
APRENDIZAJE ESPERADO:
Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
En preescolar y primer grado los alumnos se familiarizaron con las figuras geométricas al construir configuraciones (rompecabezas) con ellas. En este segundo grado, los alumnos avanzan en el análisis de las figuras geométricas y se inician en la exploración de los cuerpos geométricos.
Las actividades propuestas deberán propiciar que los alumnos identifiquen el número de lados de las figuras, si son rectos o curvos y el número de vértices.
Los alumnos podrán construir el vocabulario geométrico a lo largo de varios años de su escolaridad básica.

Nuestros pequeños trabajaron con hojas de diferente forma y tamaño y con ramitas de las plantas, con ellas realizaron un pequeño collage creando diferentes formas como casas, árboles, agua, pasto, etc., completando su trabajo con dibujos.
Fue una actividad que gusto mucho y donde echaron a volar su imaginación.

Sin duda es para los niños un grato momento el festejar su cumpleaños en el colegio, compartiendo este día tan especial con sus compañeros y desarrollando áreas de su desarrollo personal y social expresando sus emociones, autoestima y colaborando en actividades del grupo como uno de los aprendizajes esperados en la comunicación asertiva. En este mes fueron 4 alumnos que compartieron este hermoso momento, la primera Fue Marcela (6 de noviembre)
Continuó su compañera y amiga Frida
(11 de noviembre)
Además de que también cumplió sus 3 añitos Cristian
(19 de noviembre)
Y por último Angel Leonel, que también festejo su cumple en el colegio
(27 de noviembre)
Momentos muy especiales que quedan grabados en cada uno de ellos y que abonan a su desarrollo integral.
Cada uno de ellos se sintieron realmente importantes y muy felices.
La alfabetización inicial requiere condiciones didácticas y pedagógicas que suponen la producción del proceso infantil de apropiación de la lengua escrita.
En esta ocasión los alumnos de 5° elaboraron un cuento a partir de una serie de imágenes proporcionadas por el docente, las cuales tuvieron como fin el desarrollo de la imaginación y la explotación de sus saberes. Se favoreció el uso de la ortografía.




La finalidad de utilizar este instrumento de conteo es el iniciar manipulando el material, posteriormente pasaremos a la representación con las manos y acabaremos generando la imagen que nos permita realizar cálculos con lamente a gran velocidad. Todo ello empleando el juego para conocer primeramente el material. Les presento el Ábaco Soroban…

El grupo de sexto grado trabajo en la clase de educación física el reforzamiento matemático donde se formaron equipos para comenzar la actividad, la cual consistió en correr por un plato, este contenía un signo o número, en seguida, se les menciono una cantidad que seria el resultado de la operación que formaron con los platos tomados.

En el proyecto que estamos trabajando, los niños trataron de inflar los globos, a la mayoría les costo un poco de trabajo hacerlo. Ya que lo lograron (inflarlo) los mojaron en pintura y los presionaron sobre un hoja, al hacerlo quedaron círculos de diferentes tamaños y las pinturas mezcladas, según la presión que ponían en el globo era el tamaño del circulo.
Fue una actividad que gusto mucho, ya que no querían dejar de pintar.
.






Los niños participaron el la actividad cerrando los ojos y agudizando su sentido del tacto, tomaron un objeto, lo tocaron y trataron de adivinar que es lo que tenían entre las manos, la mayoría adivino en el primer intento, otros en el segundo o tercer intento, fue una actividad de concentración.





A nuestros pequeños de tercero les son muy benéficas las actividades donde mantienen su interés y atención, además de que desarrollan otros sentidos.
El sentido del tacto nunca descansa. Explorar el tacto alienta a predecir, pensar de manera divergente, desarrollar la memoria y pensar de manera creativa pues permite a los niños aprender acerca de su entorno inmediato.
