• ¡Escríbenos! info@copilli.edu.mx

Artículos

PorTeacher Daniel

Feria de Ciencias Copilli 2023

Como cada año llevamos a cabo nuestra feria de ciencias. Los alumnos se esforzaron para demostrar sus conocimientos y presentaron excelentes proyectos. Como siempre agradecemos el compromiso de todos los padres de familia que acudieron y que sobre todo apoyaron a sus hijos en el desarrollo de sus proyectos. A todos muchas gracias.

«Entre sus beneficios como herramienta educativa se ha descrito que las ferias científicas facilitan el desarrollo de habilidades, mejoran la concepción de fenómenos científicos, facilitan la autonomía y mejoran la autoestima de los alumnos.»

Bencze y Bowen, 2009Araújo, 2015

PorTeacher Daniel

.

PorGabriela Godoy

5 de junio Día del medio ambiente

Este 5 de junio, celebramos el día mundial del medio ambiente , un evento anual instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de fomentar la conciencia global y la acción en favor de nuestro hábitat natural.

La mayor parte de la población mundial ya vive en ciudades, y aproximadamente 150.000 personas al día, o el equivalente a una ciudad de Los Ángeles al mes, se están trasladando a ellas, especialmente en los países en desarrollo, donde se espera que en 2030 se habrán mudado a las ciudades al menos 2.000 millones más de personas.

Este año se pretende centrar la atención en el plástico, según la ONU cada año 300 millones de toneladas de plástico, un material cuya degradación puede tardar hasta 1000 años y que tiene efectos nocivos en todo el mundo pues:

Daña la vida marina

Contamina el agua, la tierra ya que libera sustancias toxicas además de que su producción y desecho al primer uso contribuyen al aceleramiento del cambio climático.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Los plásticos constituyen la fracción más grande, dañina y persistente de la basura marina y representan al menos un 85% del total de los desechos que hay en el mar, por ello te invitamos a dejar de usarlos, ya algunos países no permiten el uso de bolsas de plástico, porque nosotros no poner nuestro granito de arena usándolos menos.

¿Que harás de hoy en adelante para cuidar el planeta?


Te compartimos algunas de las actividades realizadas por nuestros alumnos

Fuente: https://www.un.org/es/observances/environment-day https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/06/por-que-se-celebra-el-dia-del-medio-ambiente-el-5-de-junio#:~:text=Cada%205%20de%20junio%2C%20desde,jornada%20dentro%20del%20calendario%20internacional.

PorGabriela Godoy

Parlamento infantil

En búsqueda de acercar el quehacer legislativo a nuevas generaciones, el Senado de la República organizó el Primer Parlamento Infantil 2023, un espacio donde 128 niñas y niños entre ocho y 12 años experimentarán de manera lúdica el ejercicio parlamentario, realizando la actividad a lo largo de todos los distritos

Las actividades preparadas para las y los niños contaron con dinámicas, actividades y juegos que ejemplifican diligencias de las personas legisladoras. Durante la organización, personal capacitado guio a las y los participantes para ejemplificar reformas legislativas sobre los temas de interés a través de la convocatoria entregada en las escuelas.

En la primer fase los menores tuvieron oportunidad de hacer propuestas con temas de interés en materia de paridad de género, combate al maltrato animal, salud, cuidado del medio ambiente, así como para eliminar el bullying, la discriminación y cualquier tipo de violencia.

El pasado jueves se realizó la rendición de cuentas en la junta distrital No. 20 donde además fueron invitados alumnos a la lectura de rendición de cuentas, esperamos se motiven mucho los alumnos de cuarto para de manera critica puedan representar al colegio en el futuro.

PorGabriela Godoy

.

PorGabriela Godoy

.

PorGabriela Godoy

Cierre de proyecto Mini emprendedor en proceso.

 Desarrollamos el proyecto con el objetivo de despertar el instinto de superación personal y económica de los alumnos, para en una edad adulta tener más de un camino para la estabilidad económica por ende de éxito en la vida. Buscar alternativas económicas al empleo formal a través de emprender un negocio.

Aunque es un proyecto pensado literalmente en el control sobre las emociones pensado en que esto podría ayudar a los individuos en una edad adulta en la resolución de problemas de manera inmediata.

Quisiera que el niño en primera instancia comprenda el propósito de comprar y vender, que conozca los pros y los contra, que identifique los valores que debemos tener al manejar un negocio (Persistencia, responsabilidad y paciencia) que con sus propias manos realice objetos y los ponga a la venta (Sin tener quizá un cambio monetario), estimular su pensamiento crítico matemático, su lenguaje, etc..

Además algunos de los beneficios que tuvo para los niños el hacer sus productos fueron:

  • Trabaja el hemisferio derecho del cerebro. …
  • Se incentiva su creatividad. …
  • Estimula su desarrollo psicomotriz. …
  • Refuerza su autoestima. …
  • Mejora su concentración. …
  • Les ayuda a relajarse. …
  • Potencia su agilidad y rapidez mental.

Considerando lo más valioso el tiempo en familia, gracias por su apoyo para que el cierre del proyecto ¡fuera todo un éxito!

PorTeacher Daniel

Festival Día De Las Madres

Ayer tuvimos nuestro primer festival para festejar a nuestras mamás de Copilli. Los niños prepararon algunos números y contamos con la participación de la orquesta formada por la maestra Nayeli de música.

PorTeacher Daniel

Children’s Day

Children are amazing human beings.

They give us so much joy and make us laugh. They cuddle us and love us regardless. They tell us the truth and teach us some of the most transcendent lessons in life.

But, more than that, children also represent the only chance that humanity must remain on the planet.

PorTeacher Daniel

Aniversario Luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz

Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana.

Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, mujer del siglo XVII, escritora novohispana, monja jerónima conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.