Cada año la Madre Naturaleza renace y con su esplendor trae brillo al planeta. Aprovechemos esta primavera para volver a florecer y crecer como personas una vez más.
Esta actividad logro que nuestro principal objetivo se lograra ¨Que nuestros alumnos disfruten y sean felices¨ Esas sonrisas lo demuestran.
Sabias que……
Los globos sensoriales son una herramienta muy útil para desarrollar la sensibilidad táctil en los niños y familiarizarlos con las distintas texturas. Además, sirven para estimular la motricidad fina, una habilidad fundamental para que más tarde los niños puedan empezar a dibujar y hacer sus primeros trazos.
Reacciones de los niños de 2A preescolar en el momento en que se les reprodujo el video enviado por sus papás diciéndoles lo importante que son para ellos.
La inteligencia emocional no es innata de los niños. Se consigue a través de las vivencias y de las relaciones, de ahí que sea tan importante el papel de los padres y, también, de los maestros en su desarrollo emocional.
La educación emocional es importante para el niño porque:
Durante el mes de febrero se estuvo trabajando la parte psicoemocional de los alumnos de preescolar con una serie de actividades y técnicas de relajación que permitían al alumno calmarse y eliminar el estrés. Se llevaron a cabo ejercicios dirigidos, por ejemplo, saltar para liberar las emociones y parar para encontrar el equilibrio. Se invitó a los alumnos a expresar sus emociones, que reconocieran las suyas y las de los demás. Se proyectaron videos realizados por los padres fomentando la participación de estos, dirigidos a los alumnos como incentivo para evaluar sus expresiones, al igual que se realizaron cartas motivacionales, ambas actividades con una excelente aceptación y respuesta de los niños.
Es clara la importancia de la escritura espontánea, puesto que con ella permitimos que los niños creen e imaginen. El aprendizaje de la lectoescritura es un proceso largo en el que debemos respetar los ritmos individuales de cada niña y cada niño.
Empezamos a trabajar el lenguaje escrito desde el primer año de preescolar, estimulando a nuestros alumnos y ofreciéndoles la posibilidad de acceder a este, atendiendo de manera individual a cada uno de los distintos ritmos de su desarrollo.
Para que nuestros niños logren conocer los portadores de texto y se inicie en la lectura, se hace uso de actividades guiadas, en una o varias sesiones de clase para que a través de la estimulación desarrolle las capacidades lectoras enmarcadas en el mundo de abundancia emocional y simbólica de los primeros años.
Al momento que los niños empiezan a leer, manifiestan diversos momentos de alguna de las fases que integra el proceso de la lectura. Según Gómez (1988), existe en el proceso de la lectura tres momentos
Primer momento: Este momento se caracteriza porque los niños consideran al texto como una totalidad, sin atender a sus propiedades gráficas.
Segundo momento: Este momento se caracteriza por que los niños tratan de considerar las propiedades cuantitativas y cualitativas del texto.
Tercer momento: En este momento el niño logra interpretar el texto correctamente.
La escritura no debe considerarse sólo como una actividad escolar, si no como un objeto cultural que nace a partir de las necesidades de la comunicación entre las personas y que cumple con diversas funciones sociales.
Los logros de los grupos de tercero han sido muy gratificantes para el equipo que conforma Copilli, gracias a la maestra Paulina por la serie de actividades que apoyaron en su crecimiento este año a sus pequeños.
La maestra Genoveva titular de inglés del grupo B de segundo de preescolar dio comienzo a la clase pública mostrando los aprendizajes alcanzados, gracias a las madres de familia por apoyar a sus chiquitines aun con la ausencia de su maestra Blanca. Gracias también a la maestra Lizeth por estar al frente en su último día de clases del 2019, ya nos veremos en agosto.
El grupo de segundo de preescolar a cargo de la maestra Any abordo los contenidos trabajados durante el ciclo escolar, aquí un poco del desarrollo de su último día de clases. Gracias a todas las madres de familia por disfrutar este momento con sus chicos.
El Día Mundial De La Actividad Física se celebra el 6 de abril de cada año desde el 2002, tiene su origen tras 15 años de la aplicación del programa de actividad física Agita Sao Paulo, la Secretaria de Salud del Estado de Sao Paulo adopto el programa convirtiéndolo en un modelo para promocionar la salud a través del ejercicio, el cual aumento su impacto a todo Brasil y extendiéndose en todo el continente americano gracias a la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Años más tarde la OMS mediante una resolución insto a los Países Miembros a la celebración anual del Día Mundial De La Actividad Física.
El objetivo principal de la celebración es divulgar el mensaje de acumular al menos 150 minutos de actividad física a la semana y concientizar a la población acerca de los beneficios de una vida físicamente activa.
El 24 de enero del 2017 se publicó en el DOF (Diario Oficial de la Federación) el siguiente:
DECRETO por el que se declara la primera semana del mes de abril de cada año como la «Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte»
Cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física.
La actividad física es un agente de promoción de la salud en las distintas etapas de la vida, previene enfermedades crónico degenerativas, mejora el estado físico, la salud mental y promueve las relaciones sociales los participantes. (Marques, Peralta, Gómez-Chávez, & Gonzalez, 2018).
La organización mundial de la salud recomienda si tienes de 5 a 17 años 60 minutos al día de actividad física moderada a vigorosa, si tienes de 18 a 64 años acumular 150 minutos semanales de actividad física moderada, y si tienes 65 0 más, 150 minutos de actividad Física.
Disfruta la actividad física en familia, con los amigos o con los compañeros de trabajo. Diviértete, se constante y mantente en movimiento.
¡Vida Activa! ¡Larga Vida!
#DiaMundialDeLaActividadFisica2019 #VidaActiva!LargaVida! #ActivateTodosLosDias #Jalisco #Copilli#Preescolar
Nuestro proyecto que recién termina fue sobre los medios de transporte, hoy les compartimos diversas actividades STEAM realizadas por el grupo de 1ro de preescolar. Iniciamos nuestro proyecto con investigaciones con la ayuda de los padres de familia sobre los medios de trasporte y también con su apoyo se realizo la construcción de dichos vehículos con diversos materiales.