La semana pasada, compartimos una evidencia digital del proyecto de tercer grado de primariar, recuerden que el producto final del proyecto sería una revista digital que se compartiera con toda la comunidad, en esta ocasión les compartimos la elaborada por Leonardo…
Gracias Leo por compartir tu material!!!
Además de los beneficios para la salud, una alimentación saludable tiene efectos positivos en el aprovechamiento académico. Esto se ha demostrado en distintos programas para mejorar la alimentación y promover la actividad física entre escolares de primaria en diversos países. En el caso específico de la alimentación, se identificó que mejorar la forma de comer de las y los estudiantes ayudaba a sus habilidades para las matemáticas y lenguaje, en algunos casos con acciones como incluir desayunos escolares.
En la materia de vida saludable, se solicitó a los alumnos que nos compartieran algunas recetas de ensaladas nutritivas, económicas y fáciles de realizar.
Tiara, del grupo de segundo de secundaria, nos deja esta sugerencia!!!
Este proyecto integrador fue realizado con el grupo de tercero de primaria, tuvo como hilo conductor el objetivo de compartir con otras niñas, niño, familiares y miembros de la comunidad escolar a través de una revista digital, la riqueza de la diversidad cultural de Jalisco a través de una revista. En el desarrollo del proceso los alumnos investigaron las características y elementos de los artículos y revistas de divulgación científica, así como de las autobiografías, ya que fue la manera en que se dieron a conocer como autores de la misma. El proceso de cambio que ha sufrido nuestra entidad, así como el impacto que tienen nuestras acciones en el medio ambiente.
En esta ocasión Ian Mateo nos comparte su revista digital de viajes «LO MÁGICO DE JALISCO»
El proyecto integrador de marzo de segundo grado de primaria tiene por eje la asignatura de Conocimiento del Medio, se trabajará en el conocimiento de plantas y animales de su propia comunidad, así irán investigando, clasificando, ordenando, dibujando y registrando información para ir preparando sus ficheros y exposición final.
Al mismo tiempo, se irán sensibilizando sobre la necesidad del cuidado del medio ambiente.
EL alumno reconoce que la flora y la fauna son vitales para la subsistencia del planeta y del ser humano. Un ecosistema sin la presencia de árboles, daría lugar a una escasa concentración de oxígeno, necesario para que todo ser vivo se desarrolle.
Además de ser parte de nuestra vida cotidiana, la naturaleza fija también el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los seres vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la materia inerte, los alumnos hacen uso de padlet para realizar su mural con los elementos de naturaleza.
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975.
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.
Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.
El Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos.
Es por ello que Colegio Copilli, envía una felicitación a todas las mujeres que forman parte de nuestro comunidad escolar.
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.
Una encuesta sabemos incluye preguntas cerradas, es decir, preguntas que ofrecen un número limitado de opciones de respuesta, y preguntas abiertas, las cuales suelen apelar a la opinión del encuestado.
Dentro del proyecto integrador La fábrica de cuentos los alumnos de segundo grado de primaria reconocieron las características de la encuesta, redactando preguntas cerradas, aplicándola a la comunidad para conocer acerca del su gusto por la lectura, el tiempo dedicado a la misma y los tipos de textos leídos por las personas que respondieron, organizando los datos en diferentes herramientas digitales, realizando tablas y gráficos como medidas de resumen y evaluación.
En el proyecto integrador de segundo grado de primaria La fábrica de cuentos, los alumnos reconocen que forman parte de un país, de una entidad y que su comunidad es muy importante.
Para poder elaborar un buen cuento inspirado en su comunidad es importante reconocer los lugares más destacados y los que les resultan familiares, sin embargo, deberán contar con datos precisos de la ubicación de los distintos lugares que existen en la localidad.
Los alumnos investigaron los lugares más destacados, reconocieron su recorrido habitual elaborando y haciendo el uso de un croquis, identificando sus características y dónde los pueden encontrar.
Partimos de sus conocimientos acerca del croquis, escribiéndolo en PADLET para que compartiéramos la información de manera grupal.
Les invitamos a revisar la publicación de los alumnos de 2do. grado dando click en el enlace…
Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.
El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de 132 poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.
A continuación, te presentamos una descripción a través de un mapa mental sobre los Pueblos Mágicos de Jalisco elaborado por dos alumnas del grupo de 3er. Grado de Primaria.
¡Te toca a ti decidir dónde será tu siguiente viaje!
Muchas personas están sufriendo el dolor durante la pandemia del COVID-19. El dolor es una respuesta normal ante la pérdida durante o después de un desastre u otro evento traumático.
El dolor puede aparecer como respuesta a una pérdida en la vida y a cambios drásticos en las rutinas diarias y maneras de vivir que suelen brindarnos una sensación de confort y estabilidad. Las reacciones típicas ante el dolor son diversas.
Algunas personas pueden experimentar varias pérdidas durante un desastre o evento de emergencia a gran escala.
Las personas sobrellevan las pérdidas de diferentes maneras.
Es por eso que el día de mañana 23 de febrero a las 19.00 hrs. tendremos una charla impartida por la Lic. Georgina González García para encontrar estrategias sanas y diversificadas para trabajar las pérdidas en cualquier ámbito.
Los esperamos. https://meet.google.com/qsu-nvou-huk
Durante el confinamiento se ha visto en aumento el uso de dispositivos digitales como teléfonos móviles, tabletas, videojuegos y ordenadores, y esto supone un cansancio o trabajo extra para nuestros ojos, es por eso que editorial SM nos comparte esta infografía que puede ayudarnos muchísimo para cuidarnos, esperamos les sea de utilidad…
Gracias SM por la información!!!!