En esta practica los alumnos realizaron diferentes tipos de mezcla al momento de preparar variedad de alimentos, con el objetivo principal de identificar los tipos de mezclas: heterogéneas y homogéneas.
El contenido abordado: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
El proceso de desarrollo de acuerdo a la fase 6 del programa sintético establece que el alumno
Describe los componentes de una mezcla (soluto–disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso
cotidiano.
Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Por lo que los estudiantes en esta ocasión trabajaron con alimentos.
“El conocimiento científico debe ser objetivo, y por tanto, sincero”. Louis Pasteur.
Acerca del autor