En esta ocasión como parte de la planeación de cuarto grado los alumnos que se dibujaron en una hoja sin utilizar formas de figura humana. Partiendo de la pregunta ¿De qué otra forma podemos definir nuestro Yo?
Despues de pensar por sí mismos cómo podian definir sus cualidades, su personalidad, su estilo sin utilizar para ello el dibujo de una figura humana, estos son los resultados.
El autorretrato abstracto ofrece numerosos beneficios para los niños en el ámbito del desarrollo emocional, social y cognitivo. Aquí hay algunos de ellos:
Sentido de logro: Completar una obra de arte puede aumentar la confianza en sus habilidades y mejorar su autoestima al ver que sus ideas pueden transformarse en algo tangible.
Para finalizar la experiencia explicaron a un compañero su retrato, mostrando sus aptitudes, capacidades, intereses, etc.
Como veran el autorretrato abstracto no solo es una actividad artística divertida, sino que también es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los niños, fomentando habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida.
El efecto químico cerebral es tan considerable en nuestros hijos que es importante saber desde el conocimiento de una psiquiatra porqué pasan jovenes y adultos horas y horas delante de la pantalla viendo vídeos de TikTok y cuáles son las consecuencias
Marian Rojas Estapé explica en el episodio que les compartimos cómo funciona la corteza prefrontal -el núcleo neurálgico de la fuerza de voluntad-, cómo se activa la dopamina y por qué estar tantas horas frente a la pantalla puede alterar nuestro sistema de recompensas.
Sabremos cuál es el secreto de esos vídeos cortos para conseguir atraparnos, y cuáles son sus efectos inmediatos y a largo plazo. La doctora nos dará también consejos para lograr una vida sin dependencia de las pantallas. Esperamos que lo disfrutes y lo compartas con quien más lo necesite.
Esperamos se den el tiempo de escuchar el episodio completo para tener ese poder del conocimiento.
Este 5 de junio, celebramos el día mundial del medio ambiente , un evento anual instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de fomentar la conciencia global y la acción en favor de nuestro hábitat natural.
La mayor parte de la población mundial ya vive en ciudades, y aproximadamente 150.000 personas al día, o el equivalente a una ciudad de Los Ángeles al mes, se están trasladando a ellas, especialmente en los países en desarrollo, donde se espera que en 2030 se habrán mudado a las ciudades al menos 2.000 millones más de personas.
Este año se pretende centrar la atención en el plástico, según la ONU cada año 300 millones de toneladas de plástico, un material cuya degradación puede tardar hasta 1000 años y que tiene efectos nocivos en todo el mundo pues:
Daña la vida marina
Contamina el agua, la tierra ya que libera sustancias toxicas además de que su producción y desecho al primer uso contribuyen al aceleramiento del cambio climático.
Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.
Los plásticos constituyen la fracción más grande, dañina y persistente de la basura marina y representan al menos un 85% del total de los desechos que hay en el mar, por ello te invitamos a dejar de usarlos, ya algunos países no permiten el uso de bolsas de plástico, porque nosotros no poner nuestro granito de arena usándolos menos.
¿Que harás de hoy en adelante para cuidar el planeta?
Te compartimos algunas de las actividades realizadas por nuestros alumnos
Fuente: https://www.un.org/es/observances/environment-day https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/06/por-que-se-celebra-el-dia-del-medio-ambiente-el-5-de-junio#:~:text=Cada%205%20de%20junio%2C%20desde,jornada%20dentro%20del%20calendario%20internacional.
En búsqueda de acercar el quehacer legislativo a nuevas generaciones, el Senado de la República organizó el Primer Parlamento Infantil 2023, un espacio donde 128 niñas y niños entre ocho y 12 años experimentarán de manera lúdica el ejercicio parlamentario, realizando la actividad a lo largo de todos los distritos
Las actividades preparadas para las y los niños contaron con dinámicas, actividades y juegos que ejemplifican diligencias de las personas legisladoras. Durante la organización, personal capacitado guio a las y los participantes para ejemplificar reformas legislativas sobre los temas de interés a través de la convocatoria entregada en las escuelas.
En la primer fase los menores tuvieron oportunidad de hacer propuestas con temas de interés en materia de paridad de género, combate al maltrato animal, salud, cuidado del medio ambiente, así como para eliminar el bullying, la discriminación y cualquier tipo de violencia.
El pasado jueves se realizó la rendición de cuentas en la junta distrital No. 20 donde además fueron invitados alumnos a la lectura de rendición de cuentas, esperamos se motiven mucho los alumnos de cuarto para de manera critica puedan representar al colegio en el futuro.
Desarrollamos el proyecto con el objetivo de despertar el instinto de superación personal y económica de los alumnos, para en una edad adulta tener más de un camino para la estabilidad económica por ende de éxito en la vida. Buscar alternativas económicas al empleo formal a través de emprender un negocio.
Aunque es un proyecto pensado literalmente en el control sobre las emociones pensado en que esto podría ayudar a los individuos en una edad adulta en la resolución de problemas de manera inmediata.
Quisiera que el niño en primera instancia comprenda el propósito de comprar y vender, que conozca los pros y los contra, que identifique los valores que debemos tener al manejar un negocio (Persistencia, responsabilidad y paciencia) que con sus propias manos realice objetos y los ponga a la venta (Sin tener quizá un cambio monetario), estimular su pensamiento crítico matemático, su lenguaje, etc..
Además algunos de los beneficios que tuvo para los niños el hacer sus productos fueron:
Considerando lo más valioso el tiempo en familia, gracias por su apoyo para que el cierre del proyecto ¡fuera todo un éxito!
Iniciar un proyecto, generar una idea que envuelva las emociones de los pequeños y genere un aprendizaje, pero sobre todo no perder de vista el desarrollo interdisciplinario, capaz de agrupar como uno solo el conocimiento científico, tecnológico, ingeniero, artístico y matemático, utilizando la metodología STEAM con un enfoque holístico del aprendizaje es un reto
El año 2021 lo comenzamos con un proyecto donde buscábamos recuperar la alegría de la navidad y la emoción de la rosca de reyes, el proceso de la elaboración de juguetes y la experiencia sensorial con el chocolate, aquí un poco de dicho proyecto.
Después de años, viviremos un 14 de febrero diferente; nuestros pequeños pero grandes amigos están en casa y realmente en casi un año nos hemos visto muy poco físicamente, aunque tenemos la fortuna de mirarlos a través de la pantalla, trabajar y a veces de disfrutar ciertas expresiones de alegría y gozo.
Entonces, no habrá paletas de dulce, ni detallitos, ni chocolates, pero no queremos por ello dejar pasar esta fecha, ciertamente cargada de mercadotecnia, pero tan importante hoy que muchos o casi todos tenemos mayores necesidades emocionales. Esta fecha siempre es una oportunidad para saludar, felicitar, decir te quiero, dar y recibir abrazos, siempre una invitación para dar al otro, para ser empáticos, solidarios, sentir que estamos cerca de los demás y experimentar la felicidad.
Así pues, todo el equipo que conforma Copilli la planeado una serie de actividades para buscar la felicidad esperamos que puedan acompañarnos y disfrutar con nosotros de las actividades que se ha programado del 15 al 26 de febrero en diversos horarios agradecemos como siempre el entusiasmo de nuestras madres de familia quienes también compartirán con su familia un momentito de disfrute desde casa.
Al agregar a mi calendario la actividad aparecerá con el enlace a meet como sus clases. Los esperamos.
La lectura es una oportunidad para viajar, sentirse identificado, aprender.
La literatura es tan importante para el que escribe como para aquel que tiene la fortuna de encontrarse con el texto.
Las investigaciones en torno a la lectura muestran que “leyendo uno consigue tener más palabras, más frases, más argumentos, más matices, más dudas, más curiosidad: uno consigue expresar mejor y resolver mejor sus propios conflictos.” (Suarez, 2002)
Por ello y porque la pandemia, experiencia que marcará la vida adulta de nuestros alumnos, desde su forma de pensar hasta como resuelvan sus situaciones de vida, es que debemos reflexionar en lo primordial que es el papel del lector y brindarle las situaciones didácticas, los textos adecuados y orientarle para construir el sentido del texto, vital para el desarrollo humano. (Actis, 2002)
Hoy que hemos cambiado a las pantallas, que la vida nos enfrenta a diversas circunstancias, a vivir emociones intensas y quizá incluso ansiedad. la lectura puede ser un recurso valioso para seguir creciendo, para salir de casa, viajar aun en cuarentena.
Ayer recibimos con emoción a nuestros primeros invitados a la lectura.
Algunos de nosotros comenzamos el año con unos kilos de más.. como la buena forma física y la alimentación ayudan a nuestra salud, les compartimos esta publicación.
Cada semana la maestra Yessi y el maestro Fabian quienes comparten la tarea de mover el cuerpo de los chicos planean secuencias de trabajo que implican la competencia motriz y la activación por al menos 10 minutos, en secundaria hasta 30.
Específicamente en tercero de primaria el aprendizaje esperado esta semana es: Adapta sus acciones en tareas y estímulos externos que implican cuantificar el tiempo de sus movimientos en el espacio, con el propósito de valorar lo que es capaz de hacer y canalizar el gusto por la actividad física.
como ejemplo para otros grados hay este tipo de actividad física.
Estas actividades realizadas correctamente contribuyen a la quema de calorías, pero no son suficientes, para mantener nuestro peso o disminuirlo también se requiere estar atentos a la alimentación. Miren este interesante video http://la energía de un cacahuate
Después de estos argumentos ojalá y nos apoyen con su supervisión durante estas clases para apoyar la salud de sus pequeños.